Powered By Blogger

martes, 12 de agosto de 2014

"AL PIE DEL MISTI": VALS DE EDUARDO RECAVARREN GARCÍA CALDERÓN. GRAN ÉXITO DE "LOS DÁVALOS".

José y Víctor Dávalos
Para no pecar de historiadores, por que sólo reseñamos nuestras experiencias, esta vez titulamos esta semblanza como "Al Pie del Misti", vals del intelectual arequipeño Eduardo Recavarren García Calderón y que por esos privilegios de nuestro oído musical memorizáramos de niño. Épocas en las que se anunciaba en la radio el nombre del compositor y así, quienes nos aficionábamos al criollismo, quedamos "preparados" para escribir, como nosotros, las reseñas que publicamos en este o cualquiera de nuestros quince blogs. Debemos anotar que, además, son principales: "Locutores en el Perú" y ¡Qué Notables Fueron!

Ya hemos reseñado a otros autores de esos tiempos como Luis Duncker Lavalle y Jorge Bravo de Rueda, cuyas músicas fueron muy difundidas en épocas pasadas. Nos habíamos hecho el propósito de rescatar el hermoso vals "Al Pie del Misti" y que viéramos y escucháramos cantar con tanta emoción a nuestros amigos "Los Dávalos" cuando se presentaban en Radio Victoria y nos encargábamos de la locución comercial y era presentador nada menos que Carlos Alfonso Delgado. Nos agrada sobremanera la grabación realizada por estos artistas con la magistral introducción de Rafael Amaranto, excelso guitarrista peruano. Le han cantado a Arequipa también Chabuca Granda y su "Arequepay", Mario Cavagnaro con "El Regreso" y Rafael Otero con "Ciudad Blanca".

Los Dávalos y Rafael Amaranto
Eduardo Recavarren García Calderón de profesión abogado y por tanto ligado a hacer cumplir las leyes, tenía afición a la música y tocaba el piano. En aquella Arequipa de ayer, había mucha influencia de lo que se podía escuchar desde las radio emisoras de la Argentina y es así que se aprendía la música vienesa que de seguro influenció en Recavarren. Compuso además de "Al Pie del Misti", el vals "Ausencia" y otros títulos como "Perlas Limeñas", "Insinuaciones" y que son posibles de oír porque existen sus partituras para piano. Nos agrada "Ausencia" casi del mismo corte musical del tema que nos ocupa.

Este intelectual arequipeño fue igualmente literato y autor de algunas obras de teatro y su andar artístico transcurrió tanto en Lima como en la tierra que lo vio nacer. Hijo de padres arequipeños. Sabemos de cómo la gente de Arequipa disfruta de su música cuando en Lima se celebra su fecha. Justo en Agosto solíamos amenizar con nuestro grupo musical, muchas fiestas de familias mistianas. Con nuestro baterista Don Raúl Sáenz y el acordeón electrónico de Carlos Serván, hemos hecho danzar a mucha gente con sus pampeñas, marineras y estos tradicionales valses, especialmente en el Club Departamental Arequipa.

Rafael Otero y Ciudad Blanca
La letra de "Al Pie del Misti" se agregaría mucho tiempo después y pertenece a la maestra arequipeña Doña Eva Miranda de Zaráuz: "Al pie del Misti, mi blanca y bella, está Arequipa mi tierra querida. Tierra gentil y generosa. Fecunda tierra, cual lava ardiente de tu majestuoso Misti, se sintió tu rebeldía. Canta gozoso mi corazón. De tu pasado canten las glorias, entonemos un Himno de amor, Arequipa cuna de Melgar. Las marineras, yaraví en las guitarras, lindas serenatas y las barricadas; alegres campanas, corridas de toros, fecundo fervor y revoluciones. Esa es mi Arequipa, mi Blanca Ciudad". Casi un poema. Un compositor norteño que le dedicó "Ciudad Blanca" a Arequipa, fue Rafael Otero López y que aparece en la foto con "Los Dávalos" y la primera guitarra de Álvaro Pérez.

Y al completar esta reseña, volvemos a sentir la satisfacción de rescatar del olvido a quienes como Eduardo Recavarren García Calderón, autor de la música de este inmortal vals, y a otros grandes músicos que dejaron huella en nuestro espíritu musical y trasladarnos a las páginas de "Artistas en el Perú". Hemos realizado grabaciones particulares al teclado y ojalá podamos lanzarlas al espacio como muestra de nuestro modesto talento. Sólo agregar que estamos muy agradecidos a quienes nos escriben y agregan comentarios, muchas veces de gran refuerzo a estas reseñas. Gracias.

domingo, 10 de agosto de 2014

LUIS A. MOLINA H. COMPOSITOR LIMEÑO AUTOR DEL VALS CRIOLLO: "EL TÍSICO".

Luis A. Molina
Allá por 1938 y según reporta el cancionero "Voces en Onda", Luis A. Molina era un joven guitarrista y compositor limeño de mucho arraigo entre quienes cantaban nuestra música criolla. Empezó a rasguear su instrumento desde muy niño. Hombre de trabajo encontró en la mecánica su medio de subsistencia y aprovechaba sus horas libres para dedicarse a componer valses criollos. Ya se conversaba mucho sobre él y su característica al componer se basaba en extraer cuadros reales de la vida.

Por ejemplo en su vals "El Tísico", que resulta el más famoso, recoge la tragedia de un enfermo atacado por la tuberculosis que se halla desesperado, casi solitario en un hospital. Y nos conmueve cuando en su letra exclama a su amada: "No me beses, que estoy muy enfermo, no me beses, te pido por favor; hace tiempo no como ni duermo, de pensar en este cruel dolor. Mucho tiempo ya llevo postrado en la cama de un hospital, ya la ciencia me ha desahuciado, contagioso y malo, dicen que es mi mal".

Bueno. Este vals alcanzó su mayor popularidad por la versión grabada de "Los Embajadores Criollos". Fue siempre tema cantado por diversos artistas, pero los ídolos del pueblo consiguieron darle el verdadero sentido con la voz primera de Rómulo Varillas y secundado por Carlos Correa y la primera guitarra de Alejandro Rodríguez. Luis A. Molina le cantó siempre a la vida y extrajo sus penas con hondo dolor. Se decía que muchos de sus temas tenían que ver con su propia existencia y pareciera que fue así.

En su vals "Sacrificio" muy popular cuando lo cantaban Eloísa Angulo y Margarita Cerdeña, "Las Criollitas", le dice a su madre: "Madrecita de mi alma: ¿por qué te sacrificas, dándome de tu sangre si yo no he de sanar? Alcánzame la tabla de reconocimiento; verás que no te miento, verás que estoy de más". Y continúa: "Ya te has sacrificado con tu perdido sueño, me has velado diez noches y yo más grave estoy". Daría la impresión que esta historia tiene mucho que ver con su vals "El Tísico".

Otro dúo que también supo interpretar las canciones de Luis Molina fue el de "Las Estrellitas". En aquel número de "Voces en Onda" se anunciaba el estreno de su vals "El Responsable" y que, tan igual a los que les hemos descrito, era casi una súplica de amor: "Como yo te quería jamás en la vida nadie te querrá. Eres un hombre indigno, eres el desprecio de la humanidad. Buscaste mi cariño para poder saciar los perversos instintos que te pidió el placer. Hoy que ya tengo un hijo, me das las espaldas y luego te vas".

Pero no todo tampoco fueron tristezas. Le dedicó una de sus inspiraciones: "A las Criollitas": "Criollitas de voces platinadas. Criollitas que saben conquistar simpatías y aplausos bien ganados, por que cantan sólo el alma popular". Hay poco testimonio de Luis A. Molina, pero sin duda impuso un tema de resonancia sin igual como "El Tísico". Es este vals el que nos inspiró a buscar a su autor y lo hemos reseñado gracias a los pocos datos obtenidos del cancionero "Voces en Onda" de 1938. Gracias. 

LUIS DUNCKER LAVALLE. MÚSICO DE AREQUIPA E INMORTAL CON SU FAMOSO VALS INCAICO "QUENAS".

Luis Duncker Lavalle
Quienes hayan tenido la suerte de escuchar el vals incaico "Quenas" de Luis Duncker Lavalle, habrán sentido toda la sentimentalidad del alma profundamente peruana. Los que hemos nacido en este glorioso y querido Perú, pleno de todas las sangres y que a través de su historia nos hemos remontado al viejo imperio de los Incas, llevamos sus rasgos musicales . Algo nos eleva el espíritu de tal manera que, cuando una melodía tan especial como lo es esta música, sentimos que los Andes nos llevan a sus alturas y desde allí observamos la grandeza de sus ríos y la belleza de sus valles. Sólo la creatividad de un verdadero artista pudo lograr este milagro.

Duncker Lavalle nació en la blanca ciudad de Arequipa el 15 de Junio de 1874 y transcurrida su interesante existencia, falleció el 29 de Octubre de 1922. Estudió música bajo las técnica de la enseñanza clásica. Su instrumento fue el piano y le debe mucho para lograr lo que hizo a su padre, Don Federico Guillermo Duncker Van Goch, casado con la dama arequipeña Doña Celmira Lavalle Arauzo, sobrina de un prócer de nuestra indepencia, el argentino Juan Galo de Lavalle. Como se puede apreciar, perteneciente a la alta aristocracia arequipeña y que le permitió rozar con toda la alta sociedad.

Es bien sabido que en las familias más distinguidas y con cierto abolengo aristocrático, parte del adorno que las acompañaba, debían mostrar dentro del aspecto cultural una vocación hacia el arte. El joven Duncker Lavalle, con condiciones propias para el estudio de la música, fue desarrollándose de manera paulatina y conociendo los secretos del piano bajo esos cánones. Fue un autodidacta, es decir, aprendía solo. Dominó su instrumento musical que fue el piano y haciendo sus propias averiguaciones llegó al campo de la composición, adquiriendo su sello propio. De tendencia nata al estudio y muy admirador de la naturaleza.

Con el propósito de lograr entender las partituras de diversa música, se daba el lujo de practicarla dando enseñanza a muchos poblados. Su obra está catalogada en un doble concepto entendible. Tiene mucha tendencia a lo europeo, pero sabe aplicar el mestizaje de su raza a la música que compone. Era costumbre oír siempre melodías. Todas las versiones de las que hemos podido apreciar, han sido arregladas como para una orquesta filarmónica o sinfónica. Es Duncker Lavalle parte del "Romanticismo" peruano. Compuso muchas obras, en especial para piano. Se le ha llamado "forjador de la música mestiza".

El yaraví, el vals y otros estilos de música, fueron muy aprovechados por Luis Duncker Lavalle. Dominador de muchos idiomas extraños como el inglés, el francés, italiano, alemán, latín y griego, a través de ellos se conectó con importante gente y que le permitió componer, además de "Quenas", joyas tituladas: "El Picaflor y la Doncella desconsolada", "Leyenda apasionada", "Luz y Sombra", "Llanto y risa", "Lágrimas", "Nostalgia Apasionada" entre otras, pero sin ninguna duda el tema que más brilla y ha sido interpretado por cantantes y orquestas es su vals "Quenas", que nos eleva a los cielos serranos.

Luis Duncker Lavalle dignifica a la ciudad de Arequipa. Muy curioso desde niño y hábil para entender las lecciones, fue contratado muy joven, a la edad de 15 años como asistente en el Observatorio mistiano y tiempo más tarde tuvo la suerte de descubrir un cometa. Así participó en la ascensión del volcán Misti que, en su época, era digno de hazaña. Instaló una estación metereológia en 1983, caso de repercusión internacional, al ser considerada la altura del Misti como una de las más altas del mundo. Esta es síntesis la pequeña biografía de Luis Duncker Lavalle, músico que es un orgullo sea peruano. Gracias.

JORGE BRAVO DE RUEDA COMPUSO "VÍRGENES DEL SOL". NACIDO EN CHANCAY- HUARAL.

"Jorge Bravo de Rueda".
La música peruana ha tenido compositores, se podría decir clásicos, de gran resonancia en el ayer. El que nos toca reseñar en esta ocasión, es Jorge Bravo de Rueda y que nos ha dejado para la posteridad uno de sus mejores fox incaicos titulado "Vírgenes del Sol". Éramos niños cuando, a falta de televisión, acudíamos a los locales de los "cines de barrio" a ver a las compañías folclóricas como, por ejemplo, la famosa del Cusco "Ollanta". Así apreciábamos en excelentes versiones de arpa, violín, quenas y guitarras, la interpretación del tema que estamos indicando. Como comprenderán, todo ese lujo escénico quedó prendido en nuestros recuerdos desde la década de 1940.

En Radio Nacional del Perú debutaba "Ima Sumac" y teniendo en su repertorio, además de "Vírgenes del Sol", "La Pampa y la Puna" de Carlos Valderrama. Jorge Emilio Bravo de Rueda Querol, nació en el distrito de Chancay que pertenece a la provincia de Huaral y desde muy niño mostró inclinaciones especiales por la música. Estudió el piano, ligado a la clásica de los grandes maestros, pero tuvo la virtud de crear el ritmo de la "danza incaica" que se identificó luego como "Fox Incaico". Con Luis Duncker Lavalle, autor de "Quenas", Carlos Valderrama, de "La Pampa y la Puna", Daniel Alomías Robles y "El Cóndor Pasa" entre otros, son compositores de un nivel superior y que han llevado al pentagrama música de real valía.

Nosotros cumplimos en reseñarlos y dejar estos bocetos de sus vidas poco tratadas en nuestra historia musical. Recordamos que en nuestros colegios primarios se daban celebraciones según el calendario cívico escolar y estas canciones se representaban con mucha frecuencia. De Jorge Bravo de Rueda conocimos también su "Canción del Rímac", cuya melodía tenía visos criollos, porque estaba dedicada a lo que ese distrito, en el que transcurrió la mayor parte de su vida, significa como eslabón del criollismo. "Clásicos Limeños", "Corazón de Gitana" y "Noche Invernal", son otras tres de sus composiciones que están inspiradas en su corta existencia transcurrida en nuestra capital.

Existen partituras de estos temas y sería necesario que nuestro Ministerio de Cultura se preocupe en sacarlos del olvido, como muestras de nuestras riquezas musicales. En el año 2006 hubo un proyecto de ley para crear la Universidad Nacional "Jorge Bravo de Rueda" que, según parece quedó solamente como tal en los archivos del Congreso Peruano. El fox incaico "Vírgenes del Sol" se graba por primera vez en la voz de Ima Súmac en 1944, en discos ODEON de Buenos Aires y que se difundió y popularizó mucho a través de la radio. Declarado por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación. Ha sido caballito de batalla de muchas de nuestras famosas sopranos.

En 1951 nos llegaron grabaciones de técnica moderna y cuando nuestra gran cantante Ima Súmac brillaba como soprano notable en todo el universo y que llegó a actuar en el cine norteamericano. Nunca tuvo letra, que se sepa. La interpretación de la gran mayoría de sopranos es como una especie de "solfeos" y trinos de voces con tesituras de gran altura. Jorge de Bravo Rueda nació el 13 de Setiembre de 1895 y dejó este mundo el 22 de Noviembre de 1940, cuando sólo había cumplido 45 años de edad. Su esposa fue Victoria Figueroa y León y tuvieron cuatro hijos: Jorge, Rosa, Zoila y Consuelo. Una reseña de lujo para "Artistas en el Perú", nuestro blog que cumple una vez más con rendir tributo al arte peruano. Gracias.